Espacio colaborativo en la Facultad de Humanidades de Warwick
Para proyectar un espacio colaborativo y sostenible en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Warwick, en la ciudad británica de Coventry, Feilden Clegg Bradley Studios (FCBStudios) recurrió a su herramienta completamente gratuita de análisis de carbono, FCBS Carbon.
FCBStudios extrajo los datos de los modelos 3D de Autodesk Revit, los cargó en FCBS Carbon y evaluó el impacto del carbono incorporado de, por ejemplo, cambiar el material de fachada. En un principio, el llamativo efecto estriado de la fachada cerámica iba a obtenerse mediante cinco piezas de terracota extruida. No obstante, el equipo de proyectistas utilizó Revit para modelar el efecto de reducir de cinco a dos el número de piezas, lo que ahorraba costos. También se modificó el acabado del revestimiento para eliminar el vitrificado, lo que conllevó una reducción del 35 % del carbono incorporado.
Pero este edificio no es solo espectacular estéticamente: las credenciales de sostenibilidad del proyecto fueron muy bien vistas por el jurado del RIBA Stirling Prize 2023, en el que resultó nominado. De hecho, se llevó a casa el premio del RIBA al Mejor Edificio del Año de West Midlands.
Reducir superficie y ultrarreciclar ladrillos
Cuando la empresa estadounidense de pavimentos Interface empezó a planear su nueva sede en el casco urbano de Atlanta, su idea inicial era un edificio de unos 6500 metros cuadrados. Tras analizar el proyecto con EC3 (PDF, p. 8), el equipo de arquitectos observó que podía cumplir con los mismos objetivos con poco más de la mitad de superficie.
Adoptar una estrategia de “escritorio flexible” mejoró mucho el aprovechamiento del espacio. A continuación, los arquitectos analizaron con EC3 dos opciones: una obra nueva de 3700 metros cuadrados frente a la renovación de un edificio de los años sesenta con esa misma superficie ubicado en el centro de la ciudad.
Interface se decantó por la segunda opción y descubrió que renovar y reutilizar ladrillos del edificio existente suponía disminuir el carbono incorporado en un 50 , 48 % (PDF, p. 9), al tiempo que se reducía el impacto total del edificio (incluyendo el aparcamiento) en un 42 %.