La idea de la colaboración intersectorial para las grandes empresas empezó a ganar terreno en 2014, con la salida a Bolsa de Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico. En su día la mayor OPV de la historia, originó un alud de especulaciones en cuanto a los cambios que supondría esta decisión con respecto a la economía global y el creciente impacto de lo digital.
En su cuidadoso análisis de la propuesta de Alibaba, analistas como IDC destacaron que el documento mencionaba la palabra ecosistemas más de 150 veces, cosa que transmitía a los posibles inversores la extrema importancia de los ecosistemas en el futuro del crecimiento y desarrollo de la compañía.
Los ecosistemas son fundamentales en el mundo natural: permiten a los organismos interactuar y cooperar en el marco de una combinación única de condiciones medioambientales. Los miembros de un ecosistema influyen en el comportamiento de los demás y, aunque compiten en el mismo territorio, también forman relaciones simbióticas, compartiendo recursos y participando en intercambios que les permiten prosperar y evolucionar. Cuando llegan disrupciones externas, a menudo los organismos del ecosistema se adaptan conjuntamente.
En la actualidad, un nuevo estudio de IDC afirma que el éxito o el fracaso de una empresa depende de su capacidad para imitar el mundo natural. Los actuales entornos de mercado se mueven a gran velocidad y sufren constantes disrupciones; una situación que exige que los que en su día eran lobos solitarios operen ahora como parte de un “ecosistema industrial”, colaborando y cooperando en pos del crecimiento mutuo y la supervivencia.
Algunos de los hallazgos del estudio:
El 60 % de las organizaciones de todo el mundo han identificado los ecosistemas industriales como una inversión prioritaria que asegurará su adaptabilidad y éxito a largo plazo.
Para finales de 2022, los ecosistemas industriales verán un incremento del 40 % en su índice de innovación entre los nuevos productos digitales y físicos que saldrán al mercado, frente a los enfoques de innovación tradicionales.
Actualmente, el 45 % de las empresas de fabricación participan en nubes pertenecientes al sector y un 26 % cuentan con plataformas que permiten transacciones comerciales con terceros.
Giulia Carosella, al frente del departamento de IDC dedicado a las prácticas de transformación digital en Europa y principal analista del estudio, afirma sobre los ecosistemas digitales: “Permiten a las organizaciones trabajar juntas con otras de su mismo nivel para generar valor, crear resiliencia, fomentar la innovación y adelantarse tanto a las amenazas como a las oportunidades. Open Manufacturing Platform (OMP) es un ejemplo de cooperación global entre empresas, pensada para acelerar la innovación a escala gracias a la puesta en común de conocimientos y datos y al acceso compartido de nuevas tecnologías”.
Japón es uno de los mercados que han recibido alabanzas por su temprana adopción de la colaboración industrial. Un informe de 2020 de JETRO (siglas de Japan External Trade Organization) afirma que, si bien las empresas japonesas son duras competidoras, suelen ir al combate en grupo. Así, con el paso del tiempo se han ido formando grupos industriales en una estructura piramidal de cadenas logísticas. Los fabricantes se sitúan en la cúspide. Por debajo de estos se desarrollan productos y mercados mediante un proceso de “comparación y ajuste”, por el cual diferentes miembros de estos grupos cooperan desde la fase de desarrollo de producto hasta la de producción.
No obstante, la digitalización es un aspecto en el que el sector de la fabricación japonesa se está quedando atrás. Las empresas aún utilizan diseños en 2D y procesos manuales para la adquisición y el suministro de componentes, cosa que ha entorpecido la productividad. Las mejoras en la eficiencia de ese proceso beneficiarían tanto a los fabricantes como a sus clientes. MISUMI, fabricante y distribuidor de componentes mecánicos, para acelerar su grado de innovación en el sector, está construyendo una plataforma que mejora de forma significativa la productividad para sus clientes.