Con el enfoque y aplicación adecuados de diversas herramientas digitales, las empresas pueden aprovechar las oportunidades que presenta el diseño sostenible. Invertir en tecnologías bajas en carbono, incorporar nuevas fuentes de energías renovables y centrarse en las emisiones de la cadena logística puede suponer importantes mejoras tanto para las empresas como para el planeta.
A nivel de proyecto, esto supone utilizar herramientas para crear iteraciones mediante el modelado digital para reducir los residuos y tomar mejores decisiones en fases tempranas del proyecto. El fabricante de automóviles Rivian es una empresa pionera en este respecto: no solo produce un vehículo completamente eléctrico, sino que, además, su compromiso con ser un estudio de diseño digital es un gran ejemplo de cómo la fabricación de automóviles puede descarbonizar el proceso de desarrollo de productos. La empresa utiliza Autodesk Alias y VRED en el proceso de diseño y validación con modelos de realidad virtual. Así, todo el mundo está conectado a un solo diseño, lo cual permite una colaboración más eficiente y reduce los residuos, al no depender únicamente de maquetas físicas a escala real. Volver a la mesa de dibujo para cambiar un diseño es cuestión de unos pocos clics, sin necesidad de desechar un prototipo.
A medida que las herramientas digitales aceleran el avance hacia la interoperabilidad y se expanden por todas las fases de la ejecución de un proyecto, la capacidad de cuantificar las emisiones —y, por consiguiente, reducirlas— va en aumento. Cuanto más digitalizados estén los procesos, mejor se podrán medir, gestionar y reducir las emisiones de carbono a todos los niveles. Sweco, una empresa de consultoría para arquitectura e ingeniería, supo ver la necesidad que tenían sus clientes en este aspecto. La empresa desarrolló una herramienta para ayudar a todos los agentes de AEC a tomar mejores decisiones en etapas tempranas de la fase de diseño y ofrecer una mayor transparencia en cuanto a emisiones. Esta solución, llamada Carbon Cost Compass (C3), se conecta a modelos 3D para permitir a los diseñadores evaluar diferentes opciones de materiales que revelan tanto el impacto climático como los costos, de modo que estos den con un activo que cumpla con sus objetivos financieros y de sostenibilidad.
La descarbonización a menudo ocurre a nivel individual, pero la unión hace la fuerza a la hora de tener un impacto a gran escala. El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés) es una organización comprometida con la creación de un futuro mejor orientando a las empresas hacia estrategias de descarbonización. El WBCSD cuenta con 200 miembros, entre los que se cuentan empresas como Arcadis, 3M o Autodesk, comprometidas con su misión: “Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados en comparación con los niveles preindustriales, debemos reducir a la mitad las emisiones del entorno edificado para 2030, y a cero para 2050”.
WSP, una firma de ingeniería neozelandesa, ha creado una herramienta propia llamada Carb0nise que utiliza Revit para automatizar la estimación de las emisiones de carbono durante la fase de diseño. Así, los ingenieros pueden tomar decisiones de reducción de emisiones cuanto antes para obtener resultados sostenibles. Es parte del plan de descarbonización de la empresa, que espera reducir sus emisiones al 50 % para 2030.
Los sectores del diseño y la fabricación están pasando por un momento de gran expectación en cuanto a las transformaciones que traerá la sostenibilidad. La digitalización de estos sectores ya lleva tiempo en marcha. Las plataformas basadas en la nube serán una auténtica revolución en esta área, posibilitando el uso de datos conectados y flujos de trabajo que eliminarán los silos y permitirán un flujo de datos más sostenible, así como más eficiencia en los ciclos de vida de los proyectos y las operaciones. Las empresas han dejado de esperar al momento adecuado para actuar: ya están abriendo una senda hacia un futuro mejor. Accede al informe de Autodesk La descarbonización en primer plano para descubrir cómo las empresas están abordando esta cuestión y, en definitiva, cómo contar con una mentalidad sostenible y unas potentes herramientas digitales pueden transformar tu empresa.