Con los cambios demográficos que convierten a los EE. UU. en un país más diverso, las organizaciones profesionales y los estudios de arquitectos están dando pasos concretos para ser más inclusivos. Uno de los pasos más eficaces es exponer a una gama más amplia de jóvenes a la profesión. Renee Byng Yancey, exdirectora de equidad, diversidad e inclusión en el AIA, explica que la organización participó recientemente con las Girl Scouts, gracias a la expresidenta del AIA, Emily Grandstaff-Rice, que impulsó este esfuerzo.
Las representantes del AIA fueron a la Conferencia de las Girl Scouts de 2023, se reunieron con las Girl Scouts y dirigentes scout, y participaron con ellas en actividades de mentoría y otras relacionadas con el diseño. Del mismo modo, NOMA está orgullosa de su programa Project Pipeline, que cuenta con campamentos ubicados en los grupos locales para introducir a una amplia gama de estudiantes al campo de la arquitectura, con el objetivo a largo plazo de que aumente la cantidad de arquitectos acreditados de contextos desfavorecidos.
Candice Harrison, directora de DEI del SSOE Group, una empresa global de ingeniería y arquitectura, dice que las escuelas primarias y secundarias son los mejores grupos para introducir la ingeniería y la arquitectura. Por ejemplo, SSOE tiene una alianza con la Hawkins STEMM Academy de Toledo Public Schools mediante la cual el equipo ayuda a que se implemente un aprendizaje práctico y expone a los estudiantes a carreras de ingeniería, diseño y construcción.
“Contamos con un equipo de personas de nuestro estudio que se involucra en los programas de las escuelas primarias y secundarias —explica Harrison—. La primaria y secundaria son momentos críticos para exponer a los niños y niñas a la ingeniería y arquitectura e inspirar un interés en ellos y ellas en el sector antes de la escuela preparatoria. De ese modo, pueden elegir las clases adecuadas y avanzar así hacia la admisión en un programa de ingeniería”. Harrison añade que este programa también ayudó a que la Academia de escuelas obtuviera la designación STEMM. SSOE también participa en un programa de Corporate Work Study en De La Salle North Catholic High School en Portland, Oregón.
Pugh explica que, en Gensler, una de las estrategias clave para fomentar la DEI es encontrar maneras de conectarse con escuelas K-12 y universidades. La empresa está llevando a cabo un proyecto piloto llamado GAP (Gensler Apprentice Program), que busca fomentar vías no tradicionales para acceder a la profesión que no requieran un título universitario e invita a los jóvenes a trabajar y aprender en tiempo real en el puesto de trabajo. Después de dos años, pueden decidir si quieren trabajar en Gensler de tiempo completo, conseguir un título tradicional o hacer algo totalmente distinto.
“Hay muchas razones por las cuales la universidad no es una de las opciones para algunos estudiantes: dificultades económicas, presión para graduarse, entrar al mundo del trabajo y traer dinero a sus hogares, la dinámica familiar o no tener las notas o los resultados necesarios. Sabemos que las notas no son indicaciones de la inteligencia o aptitud de una persona, ni predicen su éxito futuro “, indica Pugh.