Mantas Smidtas, uno de los líderes en tecnología de Ramboll (empresa global de consultoría, diseño e ingeniería), ha aprendido mucho en toda su carrera profesional sobre cómo tranquilizar a los ciudadanos cuando se desarrollan proyectos ferroviarios tales como la ampliación de Hensetting-Østfoldbanen, perteneciente a Bane NOR, la compañía ferroviaria estatal de Noruega.
En una reunión con la comunidad local, uno de los residentes expresó su preocupación ante el hecho de que su vivienda se encontraba cercana a un punto en el que los arquitectos paisajistas estaban construyendo una gran barrera acústica. En el mapa en 2D, dicha barrera parecía gigantesca. Smidtas señala: “Parecía una montaña. Cuando le ofrecimos unas gafas de realidad virtual, se dio cuenta de que no se puede ver porque la tapan los árboles”. A pesar del escepticismo inicial del residente, la visualización de la barrera mediante realidad virtual alivió su preocupación.
Ramboll fue fundada en Dinamarca en 1945 y emplea tecnología digital para hacer frente a los múltiples retos que surgen en proyectos de diseño de ferrocarriles urbanos, ya sea mediante el acercamiento de las personas a experiencias inmersivas de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) o mediante el uso de datos de sistemas de información geográfica (SIG) para acelerar el proceso de diseño.
La realidad virtual se ha empleado con éxito para conseguir un acercamiento a las comunidades locales. Smidtas comenta: “En las reuniones comunitarias presentamos un diseño preliminar, proyectamos un modelo en pantalla y proporcionamos anteojos de realidad virtual a los asistentes para que puedan mirar desde distintas perspectivas”.
Los SIG presentan una visión general y precisa de los datos relacionados con la infraestructura, el edificio, agua, las condiciones del suelo, así como de la vegetación, lo que permite diseñar como si estuviéramos en el mundo real. Para la empresa Ramboll, vincular estos datos con un mapa digital ayuda a detectar correlaciones geográficas en dichos datos, lo que genera mejores resultados y promueve un intercambio de conocimiento.
Ramboll emplea la plataforma ArcGIS Online de Esri (Environmental Systems Research Institute) en sus oficinas de 35 países. Los empleados pueden acceder a datos de SIG de cualquier región para generar mapas muy detallados de distintas capas o niveles y con una precisión de 20 centímetros. Añadiendo niveles de datos SIG a modelos inteligentes mediante BIM (Modelado de Información de la Construcción), Ramboll puede reducir los márgenes de error en proyectos de diseño tales como la línea ferroviaria de Bane NOR y reducir así los riesgos de forma significativa. (La empresa emplea Autodesk Connector para ArcGIS para conectar datos SIG con los modelos de diseño digital).
Las herramientas SIG mejoran la comunicación en cada una de las fases y ayudan a los equipos de proyectos a planificar soluciones óptimas a problemas como la dispersión urbana o la injerencia en el medio ambiente. El mapa en 3D del emplazamiento del proyecto Hensetting-Østfoldbanen incorporó datos de 35 000 árboles, lo que fue un aspecto clave al debatir con los residentes de la zona. La información relativa a los tipos de árboles, altura, radio, densidad y proximidad a viviendas ayudaron en la planificación de las barreras acústicas para el ferrocarril y salvaguardaron al mismo tiempo el hábitat natural.