Diseño generativo y ciclismo: descubre el innovador brazo de manivela SRAM

A SRAM, un fabricante estadounidense de piezas para bicicletas, el diseño generativo le ayuda a algo más que a transformar la apariencia de sus componentes; en el caso de sus bielas, le sirve de...

sram crank arm bicyclist

Drew Turney

23 de noviembre de 2021

min. de lectura
  • SRAM es tanto un fabricante de componentes para bicicletas como un laboratorio de innovación.

  • En busca de una mejor sensación sobre la bicicleta, el equipo de SRAM experimentó con el diseño generativo en el desarrollo de una biela.

  • A medida que los diseñadores industriales exploren los procesos del diseño generativo, la gama de productos se ampliará.

¿Cuál es la pieza más importante de una bicicleta? Es una pregunta con trampa. A diferencia de los medios de transporte automatizados, nada en una bicicleta es superfluo y el aparato en su conjunto no funcionará si se quita cualquiera de sus componentes.

Pensemos por un momento en una biela, la pieza que conecta el pedal de la bicicleta a los platos y convierte la energía del pedaleo en un par de fuerzas que hace mover la cadena. Empujamos los pedales hacia abajo, pero toda la energía cinética se destina a hacer girar las bielas.

Esto convierte a las bicicletas en el candidato perfecto para innovar en el diseño. El fabricante de componentes para bicicletas SRAM está aprovechando el potencial que ofrece el diseño generativo para modelar sus bielas.

SRAM crank arm close up rendering
El equipo que utilizó el diseño generativo en la biela de SRAM aprendió cosas nuevas sobre la ciencia de los materiales y sobre cómo salvar la distancia entre el diseño y la ingeniería. Gentileza de SRAM.

Aunque pueda parecer contradictorio viniendo de una firma que fabrica piezas para bicicletas, SRAM, cuya sede está en Chicago, se considera ante todo una empresa enfocada hacia la innovación. “A la vez que tratamos de que nuestros componentes resulten atractivos a los consumidores, queremos aportar innovación y hacer que la experiencia de montar en bicicleta sea mejor”, comenta Will King, ingeniero de diseño sénior de SRAM.

Eso motivó a SRAM a colaborar con Autodesk. Así, SRAM aportó una pieza importante de las bicicletas, aunque a menudo ignorada, que ofrecía grandes oportunidades para innovar y Autodesk trajo la computación en la nube y el concepto de ordenador como colaborador. Scott Reese, vicepresidente ejecutivo de desarrollo de productos y soluciones de fabricación de Autodesk, declaró a la revista Forbes que este tipo de colaboración será mucho más frecuente en el futuro.

El diseño generativo inspira nuevas formas de trabajar

SRAM crank arm close up rendering generative design

El diseño generativo ofrece muchas ventajas que pueden aplicarse a la industria concreta en la que se intenta innovar, pero la velocidad de producción es una de las más comunes. Dhiraj Madura, director general de diseño industrial en la oficina de SRAM en Chicago, sostiene que la empresa sabe que tendrá que buscar nuevos métodos y herramientas a medida que los productos se vuelvan más complicados: “Hacemos mucha iteración al diseñar las piezas, pero no siempre lo bastante rápido”.

King afirma que el diseño generativo contribuyó a reducir notablemente el tiempo destinado al proyecto de la biela. “Creo que el diseño generativo tiene un papel importante que desempeñar en las fases iniciales de desarrollo de los componentes estructurales”, explica. “Si empezamos a analizar el proceso de diseño desde el principio, podemos utilizarlo para entender mejor las hipótesis de carga y cómo conseguir que el producto final tenga el aspecto que quieren los consumidores”.

El diseño generativo es, de hecho, tan nuevo que aún necesita demostrar su valía en muchos aspectos, especialmente para los fabricantes que quieren ver resultados de primera mano en lugar de escuchar grandes promesas.

Madura comenta que, al principio, no creía que el diseño generativo fuera adecuado para SRAM. “A decir verdad, estaba produciendo un montón de cosas que no parecía que pudiéramos vender. Tenía una apariencia muy esquelética”.

Lo generativo puede ser, en cierto modo, su “caballo de Troya”. Aunque algunos productos y piezas de diseño generativo tienen un aspecto peculiar (es conocido por sus geometrías de aspecto alienígena, orgánico y reticular), ese es solo uno de los rostros públicos de la tecnología, su marca más reconocible, si se quiere. Pero también se puede guiar el diseño generativo para crear estructuras con apariencias mucho más tradicionales, dependiendo de la estética que los diseñadores pretendan conseguir, así como de los materiales y los métodos de fabricación previstos.

El verdadero cambio se producirá cuando los diseñadores industriales se sientan inspirados para enfocar su trabajo de nuevas maneras. “Si tengo en las manos una costosa pieza impresa en 3D, no quiere decir necesariamente que vaya a ser un producto final”, comenta King. “Se trata de lo que vamos a aprender y de lo que podemos aplicar teniendo en cuenta las limitaciones de costo, peso, estilo y aspecto para crear un producto que anime al consumidor a salir a montar en bicicleta”.

Para SRAM, el proyecto de la biela nunca estuvo pensado para producir una nueva pieza en serie. Aun así, es un componente fundamental para mover una bicicleta y representaba el campo de pruebas ideal para ver lo que el diseño generativo podía hacer por otras piezas. Fiel a la cultura de SRAM, nunca se trató de bielas, sino de un diseño innovador.

La biela impulsa a SRAM a nuevas cotas en innovación

SRAM crank arm rapid prototyping
En el prototipado rápido de la biela creada mediante diseño generativo de SRAM, la empresa encargó versiones de aluminio y titanio impresas en 3D. Gentileza de SRAM.

Pensar más detenidamente en los productos abre paso a nuevas oportunidades en términos de diseño, uso, costo y materiales. Por ejemplo, Madura afirma que el uso del diseño generativo en el proyecto de biela de SRAM ha expuesto a su equipo a nuevos paradigmas de la ciencia de los materiales.

“Nuestro director ejecutivo viene de una empresa que fabricaba ascensores de obra para transportar materiales a diferentes niveles y cosas así”, explica. “Uno de los principales motivos que los situó por delante de su competencia fueron las técnicas de fabricación avanzada, que es un aspecto que quiere impulsar en SRAM. Es el momento perfecto para tener una conversación sobre diseño generativo con él”.

Meterse de lleno en el barro para hacer el trabajo suponía todo un cambio para la empresa, si bien, al final, no tan engorroso como los jefes de Madura pudieran haber previsto. Llevaban años utilizando otro paquete de software, pero experimentar era una propuesta de bajo riesgo. “Pregunté a mi jefe si le parecía bien”, comenta. “Me dijo algo así como: ‘¿Nos va a costar algo?’. Era solo cuestión de espacio mental y tiempo, así que me pidió que probara y viera lo que salía”.

El director de desarrollo avanzado de SRAM, ingeniero de carrera, no estaba tan convencido al principio del potencial del diseño generativo. Pero más tarde, en mitad del proyecto, el escéptico que no había sido capaz de vislumbrar un lugar para la tecnología alzó, como padre orgulloso, la biela para que todos la viéramos y declaró que era la cosa más genial que jamás había visto.

“A veces, si no está directamente relacionado con lo que hacemos, es difícil ver las ventajas”, afirma Madura. “Al ser diseñador industrial, tengo la capacidad de ver más allá de la estructura extraña y utilizarla de forma que nos ayude a pensar de forma diferente. Se trata de reducir la fricción entre el diseño y la ingeniería. Se trata de decir: ‘Pongamos en práctica esta idea descabellada. Si funciona, bien. Si no funciona, ya veremos’”.

Drew Turney

Acerca de Drew Turney

De pequeño, Drew Turney quería cambiar el mundo, aunque luego comprendió que era más fácil informar sobre quienes lo consiguen. Escribe sobre tecnología, cine, ciencia, libros y mucho más.

Te recomendamos