Entrega digital de proyectos

Colaboración basada en la nube durante todo el ciclo de vida de AECO

Disfruta de una verdadera colaboración conectada en la nube con la solución de entrega digital de proyectos de Autodesk. Unifica personas, datos y flujos de trabajo.

¿Qué es la entrega digital de proyectos?

La entrega digital de proyectos no es una herramienta más. Es una forma mejorada y colaborativa de trabajar para proyectos de construcción e infraestructura, desde la planificación y el diseño hasta la construcción y la operación. Conecta personas, datos y flujos de trabajo durante todo el ciclo de vida del proyecto en un entorno de datos común seguro.

La centralización de los datos garantiza que las partes interesadas puedan acceder a la información correcta, en el formato adecuado, cuando la necesiten. Al integrar datos multidisciplinares en directo, como Modelado de información para la construcción (BIM) y sistemas de información geográfica (GIS), el seguimiento de costos y plazos en una fuente centralizada de la verdad, los equipos pueden diseñar e iterar en paralelo y administrar proyectos de manera eficiente protegiendo la propiedad intelectual, controlando las versiones y resolviendo los problemas.

Este entorno conectado e interoperable abre la puerta a la automatización, los flujos de trabajo multidisciplinares y la conectividad global, lo que conduce a una mejor calidad, una mayor productividad y una entrega a tiempo y dentro del presupuesto. 

Cómo se habilita la entrega digital de proyectos

La entrega digital de proyectos conecta personas, datos y procesos en un entorno de datos común (CDE) compartido y basado en la nube, lo que permite a los equipos agregar modelos y centralizar los datos en cada etapa del proyecto. 

A través de un CDE, las partes interesadas pueden reunirse para planificar, diseñar, construir y operar proyectos mediante la integración de datos multidisciplinares en tiempo real. Esto ayuda a eliminar los silos de datos y las barreras de comunicación, y esto significa que todos los miembros del equipo pueden acceder a la información correcta en el formato correcto cuando la necesitan.

Transforma tu empresa con la entrega digital de proyectos

Entrega los datos necesarios a las personas adecuadas en el momento correcto

Mejora la productividad, optimiza el talento y acelera la entrega de proyectos integrando a todas las partes interesadas en un entorno de datos común basado en la nube, lo que permite un intercambio de datos seguro, oportuno y eficaz en paralelo.

Proporciona información precisa para la toma de decisiones del proyecto

Mejora la optimización de costos, recursos y seguridad, así como el rendimiento de los activos, compartiendo datos entre todo el equipo, lo que permite un trabajo eficiente dentro del presupuesto y una toma de decisiones óptima en las etapas cruciales del proyecto.

Prepara tu empresa para el futuro

Centraliza los datos en un entorno de datos común para las entregas basadas en modelos. Estos modelos ricos en datos se convierten en la base de un gemelo digital, lo que proporciona visibilidad de cómo funcionan juntos el activo, los espacios y los sistemas, y ofrecen aprendizajes clave para proyectos futuros.

Entrega digital de proyectos para todo tipo de proyectos

Planifica, diseña, construye y opera mejor junto con la entrega digital de proyectos

Los proyectos de construcción actuales se enfrentan a una variedad cada vez más inconexa de herramientas, archivos y proveedores,

Con demasiada frecuencia, los datos se transmiten pieza por pieza, de una persona a otra, en muchos formatos diferentes. La información a menudo se pierde o se comunica mal en el camino.

Entra en la entrega digital de proyectos. No es una herramienta, sino un proceso de colaboración basado en la nube que conecta personas, datos y flujos de trabajo en un entorno de datos común durante todo el ciclo de vida del proyecto.

Soluciones de entrega digital de proyectos para todo el equipo de proyectos de construcción

Ilustración de dos arquitectos revisando planos, uno de pie y otro sentado en una mesa de dibujo, con elementos de diseño y dibujos técnicos visibles a su alrededor.

Arquitectos

Haz realidad tu visión

La entrega digital de proyectos permite a los arquitectos consolidar los datos de los proyectos en una única fuente de información, lo que les permite comunicar claramente su visión a los clientes y a las partes interesadas, lo que garantiza que cobre vida exactamente como se imaginó.

 

Ilustración de un ingeniero estructural analizando un modelo de construcción en una pantalla de computadora, rodeado de herramientas técnicas y elementos de diseño estructural.

Ingenieros estructurales y MEP

Trabaja con una única fuente de información

Con la entrega digital de proyectos, los ingenieros pueden centralizar todos sus documentos, enviar alcances y administrar la correspondencia y los elementos de acción, todo en un solo lugar.

 

Ilustración de dos contratistas generales en una obra en construcción, uno revisa planos en una tableta mientras el otro observa, con grúas y estructuras de construcción en el fondo.

Contratistas generales

Acceso a datos centralizados en todo el proyecto

Al trabajar en un entorno de datos común, los contratistas generales obtienen una visibilidad completa del proyecto, lo que les permite administrar activamente el riesgo, los cronogramas, la calidad y los costos. Esto reduce las rectificaciones del trabajo y aumenta la satisfacción del cliente.

 

Ilustración de dos propietarios u operadores analizando un proyecto, uno sostiene un portapapeles y el otro hace un gesto hacia un modelo de construcción, con estructuras industriales en el fondo.

Propietarios y operadores

Mantén la conexión con los propietarios

La entrega digital de proyectos integra a los propietarios y operadores, lo que les proporciona una mejor visibilidad y control durante todo el ciclo de vida del proyecto. 

 

Soluciones de entrega digital de proyectos para cada fase de un proyecto de construcción

Fase de planificación: compartir y planificar en paralelo

Colaborar en un entorno de datos común durante la fase de planificación permite:

  • Los ingenieros pueden fácilmente compartir documentos y trabajar en paralelo con los arquitectos en modelos en directo.
  • Los arquitectos pueden probar e iterar conceptos rápidamente y compartir un modelo repleto de datos con el cliente.
  • Todas las partes interesadas se benefician de la implementación de flujos de trabajo estandarizados y prácticas de gestión de datos, como ISO-19650.

Fase de diseño: ganar flexibilidad en el proceso de diseño

El entorno de datos común aumenta la eficiencia en la fase de diseño al:

  • Optimizar la colaboración entre las partes interesadas al tiempo que se mantiene la calidad del modelo y se protege la propiedad intelectual.
  • Permitir que varias disciplinas trabajen en paralelo sin problemas en modelos activos.
  • Permitir que los contratistas proporcionen información sobre la calidad, el costo y el cronograma, y que los propietarios realicen un seguimiento del progreso y brinden comentarios en una etapa temprana.

Fase de construcción: realizar un seguimiento de los proyectos desde una ubicación
centralizada

Durante la construcción, una única fuente de información permite a las partes interesadas:

  • Gestionar RFI, problemas y presentaciones mientras realizan un seguimiento de la correspondencia y los elementos de acción en una ubicación centralizada.
  • Realizar un seguimiento de los problemas y las rectificaciones del trabajo hasta su causa raíz y analizar los patrones del proyecto.
  • Mejorar los modelos con datos de construcción pertinentes y aprovechar los modelos 3D para realizar un seguimiento del progreso, el costo y la planificación de la construcción

 

Fase de mantenimiento y operación: garantizar la fiabilidad de los
registros y la disponibilidad operativa

En la fase de mantenimiento y operación, las partes interesadas pueden:

  • Conservar registros digitales precisos de diseños, datos de proyectos e información de activos que se puedan analizar en busca de patrones y tendencias. 
  • Convertir fácilmente los modelos en una entrega digital contextualizada y organizada para el cliente. 
  • Obtener mejor información sobre el rendimiento de los activos con un gemelo digital informativo.

 

Cerrar la brecha en los datos para las empresas de AECO

Tan solo el 10 % de las empresas de AECO operan actualmente desde un único ecosistema digital, pero las que lo hacen han demostrado ser más eficientes, más adaptables y más rentables. 

¿Listo para unirse a ellos? Descubre cómo un entorno de datos común y centralizado puede transformar tus flujos de trabajo en nuestro nuevo e-book,3 formas en las que la entrega digital de proyectos mejora los proyectos de construcción.

Pasar de flujos de trabajo aislados a colaborativos

Con demasiada frecuencia, en los proyectos de carreteras y autopistas, los datos comienzan en un silo y permanecen en él durante todo el proyecto, desde el plan hasta el diseño, la construcción y la operación. Se generan cientos, tal vez miles, de modelos, se recrean datos y, a menudo, los archivos no funcionan juntos. Esto da lugar a errores inevitables y a costosas rectificaciones.

Con la entrega digital de proyectos, los equipos pasan de flujos de trabajo aislados a flujos de trabajo colaborativos y conectados gracias a un entorno de datos común, lo que proporciona a todas las partes interesadas acceso a modelos agregados y datos centralizados en cada fase. Mira nuestro video para entender cómo funciona.

Soluciones de entrega digital de proyectos para todo el equipo del proyecto de carreteras y autopistas

Ilustración de una obra en construcción con trabajadores y maquinaria, que muestra un gran proyecto de construcción en curso, con planos y equipos de seguridad visibles

Proveedores de servicios de ingeniería

Mejorar la eficiencia durante todo el ciclo de vida del proyecto

Con un entorno de datos común, los consultores de ingeniería y los gestores de programas pueden gestionar documentos, controlar el acceso, ejecutar simulaciones y análisis, y realizar un seguimiento de los cambios, lo que mejora la colaboración, acelera la toma de decisiones y mejora la eficiencia del proyecto.

 

Ilustración de propietarios y gerentes de programas analizando un proyecto en un entorno de oficina, uno revisa un documento mientras el otro hace un gesto hacia una pantalla digital, con gráficos y planos en segundo plano.

Propietario/operador y gerente de programas

Mayor colaboración con todas las partes interesadas

Los propietarios y los gerentes de programas pueden compartir documentos y acceder a modelos con una gran cantidad de datos en un entorno de datos común para comunicar y visualizar la implementación del diseño con las partes interesadas.

 

Ilustración de un contratista principal que dirige un equipo en una obra en construcción, con un miembro del equipo que revisa los planos y otro que analiza la logística, rodeado de materiales y equipos de construcción.

Contratistas generales 

Agrega valor a los proyectos, sea cual sea tu punto de entrada

Trabajar en un entorno de datos común proporciona a los contratistas generales acceso a información detallada, contexto histórico y una colaboración mejorada con los equipos de ingeniería en cualquier punto del proyecto.

 

Fase de mantenimiento y operación: proporcionar datos fiables
para los equipos de mantenimiento y operaciones

Fase de planificación: integrar flujos de trabajo de planificación

Trabajar en un entorno de datos común permite a las partes interesadas: 

  • Ver y compartir análisis del sitio, estudios de viabilidad y diseños alternativos.
  • Compartir fácilmente archivos de diseño y datos GIS entre equipos.
  • Configurar estructuras de archivos para mantener su propio registro de datos y proteger su propiedad intelectual, mientras recibe actualizaciones y comentarios en la fuente centralizada de información.

Fase de diseño: cumplir con el presupuesto y el cronograma

En la fase de diseño, la entrega digital de proyectos permite a los colaboradores:

  • Proporcionar información temprano sobre la viabilidad de construcción, los costos y los materiales para maximizar la calidad, el presupuesto y el cronograma.
  • Trabajar en paralelo con los datos más recientes con flujos de trabajo seguros.
  • Realizar un seguimiento del progreso, agilizar las iteraciones, proporcionar visibilidad y comentarios en tiempo real, desde cualquier ubicación, a la vez que mantiene un registro completo de versiones y revisiones.

 

Fase de construcción: integración de las partes interesadas

Trabajar desde una única fuente de información permite a los colaboradores del proyecto realizar lo siguiente:

  • Gestionar RFI, problemas y presentaciones en una ubicación centralizada.
  • Trabajar sin problemas con el ingeniero de registro para mejorar los diseños y proyectar los planos para crear diseños precisos conforme a obra.
  • Acelerar la resolución y responder a las consideraciones presupuestarias.

 

Fase de mantenimiento y operación: proporcionar datos fiables
para los equipos de mantenimiento y operaciones

La documentación centralizada en un entorno de datos común permite a las partes interesadas:

  • Convertir fácilmente modelos repletos de datos en entregas digitales.
  • Revisar los datos de todo el ciclo de vida del proyecto e identificar oportunidades para mejorar los procesos.
  • Proporcionar al propietario un modelo agregado vinculado a toda la documentación del proyecto, que luego se pueda utilizar para obtener información valiosa y conectarse a un gemelo digital

 

Mantenerse a la vanguardia con la entrega digital de proyectos

El gran tamaño, el impacto público y los extensos equipos involucrados en la construcción de carreteras y autopistas están ejerciendo una presión cada vez mayor sobre los propietarios de proyectos.

Para cumplir con estos nuevos requisitos, las empresas deben utilizar soluciones conectadas, como la entrega digital de proyectos, para garantizar una colaboración rápida y fluida entre las partes interesadas. Lee nuestro libro electrónico Mantenerse a la vanguardia para descubrir por qué.

Ponerles fin a los silos de datos con la entrega digital de proyectos

Los proyectos ferroviarios requieren la coordinación de docenas de disciplinas y partes interesadas diferentes y, como resultado, suelen estar repletos de datos aislados, archivos incompatibles y diseños desconectados. En cada etapa del proyecto, los errores se acumulan, los costos se suman, los retrasos se alargan y el impacto en el público crece.

La entrega digital de proyectos rompe estas barreras con un entorno de datos común (CDE), la coordinación de equipos multidisciplinares, la mejora de la gestión de riesgos y la garantía de que los proyectos se mantengan dentro del presupuesto y el cronograma. Mira nuestro video explicativo para descubrir cómo pasar de flujos de trabajo aislados a flujos de trabajo colaborativos y conectados con la entrega digital de proyectos. 

Soluciones digitales de entrega de proyectos para todo el equipo del proyecto ferroviario

Ingeniero mirando una computadora.

Proveedores de servicios de ingeniería

Mejorar la colaboración con los equipos de proyecto

Los ingenieros pueden comenzar y permanecer en un entorno de datos común para mejorar la visibilidad del proyecto, lo que conduce a una toma de decisiones más informada y a una mejor colaboración con los propietarios y contratistas generales.

 

Ilustración de ingenieros de registro analizando un proyecto, uno revisando un modelo digital en una tableta mientras el otro examina los planos, ambientados en un entorno de oficina de diseño.

Propietarios y gerentes de programas

Ganar tiempo para centrarse en los retos más importantes

La gestión centralizada de documentos ahorra tiempo a los propietarios y gerentes de proyectos antes, durante y después de cada proyecto. Les da tiempo para centrarse en mejorar la sostenibilidad y el impacto medioambiental del proyecto.

 

Imagen con elementos de ingeniería MEP (mecánica, electricidad y plomería), que muestra diagramas, esquemas y un fondo de obra en construcción, para destacar la integración de las disciplinas de ingeniería.

Contratistas generales

Acceder a los proyectos y añadir valor con más anticipación

Con la entrega digital de proyectos, los contratistas generales pueden acceder a documentación centralizada e información detallada para evaluar y proporcionar comentarios valiosos en cualquier etapa del proyecto.  

Soluciones de entrega digital de proyectos para cada fase de un proyecto ferroviario

Fase de planificación: optimizar la colaboración

La integración de flujos de trabajo en una única fuente de información permite a las partes interesadas: 

  • Acelerar la colaboración simplificando el uso compartido de documentos en una fuente centralizada y conectada con permisos y acceso controlables
  • Proporcionar claridad a los propietarios de ferrocarriles y a los gerentes de programas con un modelo conforme a obra preciso y rico en datos y su historial para fundamentar la toma de decisiones. 
  • Acceder a información detallada en cualquier punto de entrada a un proyecto, lo que garantiza una vista detallada de los conceptos de diseño, los análisis de ingeniería y las consideraciones del sitio.

 

Fase de diseño: mejor visibilidad y menos errores

Trabajar en un entorno de datos común permite a las partes interesadas: 

  • Realizar un seguimiento del progreso, compartir modelos, agilizar las iteraciones y proporcionar comentarios en tiempo real, desde cualquier ubicación, a la vez que mantienen un registro completo de versiones y revisiones. 
  • Reducir las conversiones de archivos, las hojas de cálculo estáticas y la reintroducción de datos, lo que acelera la colaboración y evita errores.
  • Proporcionar información anticipada sobre la viabilidad de construcción, los costos, los materiales y los plazos, de modo que los proyectos se ajusten al cronograma.

 

Fase de construcción: integración de las partes interesadas

Durante la construcción, una única fuente de información permite a las partes interesadas:

  • Gestionar RFI, problemas y presentaciones mientras realizan un seguimiento de la correspondencia y los elementos de acción en una ubicación centralizada.
  • Realizar un seguimiento de los problemas y las rectificaciones del trabajo hasta su causa raíz y analizar los patrones del proyecto.
  • Mejorar los modelos con datos de construcción pertinentes y aprovechar los modelos 3D para realizar un seguimiento del progreso, el costo y la planificación de la construcción

 

Fase de mantenimiento y funcionamiento: agregar modelos
y conservar registros digitales precisos

En la fase de mantenimiento y operación, la entrega digital de proyectos permite contar con: 

  • Modelos agregados para proporcionar al propietario, vinculados a documentación de todas las fases del proyecto, y que se convierten fácilmente en una entrega digital bien organizada.
  • Documentación conforme a obra precisa, lo que significa que los datos pueden aplicarse a futuros proyectos ferroviarios o utilizarse como base para un gemelo digital. 
  • Acceso a documentación centralizada de todo el ciclo de vida del proyecto para revisar, proporcionar información para las operaciones de activos e identificar posibles mejoras.

 

Guía del ingeniero civil para la entrega digital de proyectos

Atrás quedaron los días de los silos de datos, los procesos fragmentados y las barreras de comunicación. La entrega digital de proyectos une datos, equipos y procesos durante todo el ciclo de vida del proyecto, integrando datos multidisciplinares y proporcionando colaboración en tiempo real.

Desde el modelado de información para la construcción (BIM) hasta los enlaces en tiempo real con los sistemas de información geográfica (GIS), cada parte de información encuentra su lugar en una fuente de información centralizada. Descubre cómo hacerlo en nuestro libro electrónico Guía del ingeniero civil para la entrega digital de proyectos

Productos para la entrega digital de proyectos

Software de creación conjunta, colaboración y coordinación de diseños basado en la nube para equipos de arquitectura, ingenier­a y construcción. La versión "Pro" permite la colaboración continua en cualquier lugar mediante Revit, Civil 3D y AutoCAD Plant 3D.


Gestiona la información del proyecto en un entorno de datos común basado en la nube


Herramientas BIM y CAD para diseñadores, ingenieros y contratistas, que incluyen Revit, AutoCAD, Civil 3D, Autodesk Forma y muchas más.


Software integral de gestión de proyectos y del sitio que brinda un conjunto de herramientas amplio, profundo y conectado para los constructores.


Obtén precisión en tus despegues 2D y genere cantidades automatizadas a partir de modelos 3D en una única solución


Métodos de entrega digital de proyectos en acción

Preguntas frecuentes

¿Qué es la entrega digital de proyectos?

Entrega digital de proyectos (inglés) es una forma de trabajar en la que los proyectos se conciben, planifican, diseñan, construyen y operan en un espacio interactivo y compartido en la nube. El método integra datos multidisciplinares, como datos de modelado de información para la construcción (BIM) (inglés) y del sistema de información geográfica (GIS) (inglés), de varias aplicaciones en un entorno de datos común basado en la nube, de modo que todas las partes interesadas puedan acceder a ellos, incluidos propietarios, arquitectos, contratistas generales, ingenieros y comerciantes. Al unificar los equipos, los flujos de trabajo y la información, la entrega digital de proyectos puede ayudarte a aumentar la eficiencia, automatizar las tareas de poco valor y mejorar la calidad de los entregables.

¿Cuál es la diferencia entre la entrega integrada de proyectos y la entrega digital de proyectos?

La entrega integrada de proyectos (inglés) (IPD) es un método contractual entre el propietario, el contratista general y el diseñador, en el que todas las partes interesadas del proyecto gestionan y aceptan los riesgos de diseño y construcción como equipo. IPD integra al equipo responsable de la entrega del proyecto.

Entrega digital de proyectos (inglés) (DPD) es una forma de trabajar juntos. Unifica los datos durante todo el ciclo de vida del proyecto en un entorno de datos común compartido y basado en la nube, donde todas las partes interesadas pueden colaborar en tiempo real. La entrega digital de proyectos se puede utilizar para respaldar la IPD, pero su metodología es más amplia que la naturaleza contractual de la IPD.

¿Se puede utilizar la entrega digital de proyectos para diferentes métodos de entrega de proyectos?

La entrega digital de proyectos se puede implementar prácticamente en cualquier proyecto de diseño, ingeniería o construcción mediante diferentes métodos de entrega de proyectos. Cuando se entrega un proyecto, se pueden utilizar modelos 3D y documentación para mejorar el mantenimiento y las operaciones de los activos.

Las herramientas de entrega digital de proyectos no son prescriptivas, sino que proporcionan flexibilidad. Puedes definir tus propios flujos de trabajo, integraciones de datos, procesos y documentación para satisfacer las necesidades de cada proyecto y contrato.

¿Cuál es la diferencia entre la entrega integrada de proyectos y diseño-construcción?

La entrega integrada de proyectos (IPD) y diseño-construcción son acuerdos contractuales que definen la responsabilidad de entregar un proyecto y gestionar los riesgos. En diseño-construcción, el propietario ejecuta un único contrato con una única entidad de diseño-construcción. El encargado de diseño-construcción asume la responsabilidad de cumplir los requisitos del contrato, lo que incluye detectar incoherencias entre los requisitos prescriptivos y las normas de rendimiento, e informar de ellas al propietario y a otras partes interesadas.

En IPD, el propietario, el arquitecto y el contratista general se reúnen en un único acuerdo que comparte la responsabilidad entre todos los participantes. Al definir el contrato antes de que comience el proyecto, todos los contratistas, subcontratistas y oficios están en comunicación con el propietario desde el principio. Muchos contratos de entrega integrada de proyectos incluyen incentivos para que los equipos de diseño y construcción fomenten la colaboración, se ajusten a los objetivos y alienten la gestión de la construcción sin desperdicios.

La entrega digital de proyectos puede admitir de forma flexible la entrega integrada de proyectos, diseño-construcción y otros métodos de entrega de proyectos.

¿Cuáles son las ventajas de la entrega integrada de proyectos frente a los métodos tradicionales de contratación?

La entrega tradicional de proyectos suele mantener las disciplinas y las tareas en carriles y silos de datos separados. Los arquitectos trabajan en sus aplicaciones y los ingenieros en las suyas. La información fluye en una serie de cascadas hacia los constructores y comerciantes que llevan los planos a la realidad. Los errores que se pasan por alto en la planificación aparecen en el sitio y detienen el trabajo, lo que provoca un sinfín de órdenes de cambio y rediseños. Las revisiones, las aprobaciones y la administración de documentos también se encuentran en sus propios silos separados.

En comparación con la entrega tradicional de proyectos, la entrega integrada de proyectos es mucho más colaborativa y eficiente. El método proporciona una definición común del éxito del proyecto para todas las partes interesadas, crea una perspectiva compartida de los riesgos y las recompensas, y permite a los equipos de proyecto trabajar en paralelo en lugar de secuencialmente.

¿Qué productos y software de Autodesk admiten la entrega digital de proyectos?

Nuestra principal herramienta de entrega digital de proyectos es Autodesk BIM Collaborate Pro, que se ejecuta en Autodesk Construction Cloud. Juntas, conectan toda la gama de aplicaciones para arquitectura, ingeniería, modelado y construcción de Autodesk en un entorno integrado e interactivo.

A continuación, se indican algunas de las herramientas de Autodesk que se pueden utilizar para la entrega digital de proyectos:

¿Qué solución de entrega de proyectos es adecuada para mi organización?

Existen muchas formas de administrar proyectos de AEC. Desde hojas de cálculo, correo electrónico y unidades compartidas hasta servicios basados en la nube, como Autodesk BIM Collaborate Pro, que integra datos de aplicaciones de AEC, sistemas de gestión de documentos y cronogramas en un único entorno en la nube. Para obtener ayuda para analizar las ventajas y desventajas, consulta ¿Qué solución de colaboración de AEC es adecuada para ti?

¿Cuál es la diferencia entre Autodesk BIM Collaborate Pro y Autodesk Construction Cloud?

Autodesk Construction Cloud es una plataforma digital completa de entrega de proyectos que reúne varios módulos de diseño y construcción en una solución integrada. Proporciona una fuente centralizada de información para todos los datos del proyecto y optimiza los flujos de trabajo, lo que permite la colaboración durante todo el ciclo de vida del proyecto. La plataforma incluye soluciones para la gestión de proyectos, gestión del diseño, planificación de la construcción, gestión del sitio de obra, gestión de costos y mucho más.

Autodesk BIM Collaborate Pro es una oferta basada en la nube que se centra específicamente en la colaboración y la coordinación de los flujos de trabajo de BIM (modelado de información para la construcción). BIM Collaboration Pro es un paquete de módulos a los que se puede acceder en Autodesk Construction Cloud. Estos módulos incluyen Docs, Design Collaboration y Model Coordination.  BIM Collaboration Pro permite a las partes interesadas del proyecto compartir información del proyecto en tiempo real en una fuente centralizada de información, lo que reduce los errores y las repeticiones del trabajo, y garantiza que todos cuenten con los datos más recientes. BIM Collaboration Pro es una solución de entrega digital de proyectos que ayuda a mejorar la colaboración y, a su vez, garantiza la entrega oportuna de los proyectos.

En resumen, Autodesk Construction Cloud proporciona una solución completa para el diseño y la construcción durante todo el ciclo de vida del proyecto, mientras que BIM Collaborate Pro se centra específicamente en la colaboración y la coordinación de BIM.

Ver más preguntas frecuentes

Empieza a trabajar con la entrega digital de proyectos

La entrega digital de proyectos es una solución que se implementa en varios productos de Autodesk. Ponte en contacto con tu equipo de cuentas hoy mismo para empezar a preparar ahora tu empresa para el futuro.