El diseño de un circuito consta de varios pasos. A continuación, se ofrece una descripción general del proceso:
1. Defina el propósito del circuito: comprenda lo que se supone que debe hacer el circuito. Esto incluye conocer las entradas y las salidas deseadas.
2. Diseñe el esquema de circuito: en función de los requisitos, empiece a diseñar el circuito en papel o con un software de diseño de circuitos. Esto supone seleccionar los componentes correctos (resistencias, condensadores, transistores, etc.) y conectarlos correctamente.
3. Simule el circuito: utilice software de simulación de circuitos como Autodesk Fusion para comprobar que el circuito funciona según lo previsto. Este paso puede ayudarle a identificar y solucionar posibles problemas sin tener que crear un circuito físico.
4. Cree un esquema de PCB: una vez finalizado y simulado el diseño esquemático, puede pasar a diseñar la placa de circuitos impresos (PCB). Esto supone decidir dónde se colocará cada componente en la placa y cómo se conectará.
5. Fabrique la placa de circuitos impresos: después de finalizar el diseño de la PCB, podrá fabricarla. Este proceso consiste en grabar las capas de cobre para crear las vías necesarias para la electricidad y taladrar agujeros para los cables de los componentes.
6. Monte y pruebe el circuito: una vez que la placa de circuitos impresos esté lista, suelde (inglés) todos los componentes en la placa conforme al esquema. Después del ensamblaje, pruebe el circuito para asegurarse de que funciona según lo previsto.
Durante este proceso, es posible que deba repetir el diseño varias veces para obtener los resultados deseados. El software de diseño de circuitos como Autodesk Fusion puede resultar muy útil en este proceso, ya que le permite diseñar el esquema y la placa de circuitos impresos, e incluso le ofrece herramientas para la simulación de circuitos.