Encuentra historias de éxito y casos de estudio de los clientes
Encuentra historias de éxito y casos de estudio de los clientes
AECOM ha adoptado la metodología BIM, herramientas digitales avanzadas y un entorno común de datos, para transformar sus proyectos de infraestructura a gran escala, garantizando calidad, sostenibilidad y cumplimiento normativo.
Copachisa impulsó la digitalización de sus procesos con Autodesk Construction Cloud, optimizando precisión, colaboración, centralización de datos y gestión de modelos 3D.
Hermosillo revolucionó la gestión de activos industriales con Assets de Autodesk Construction Cloud, digitalizando procesos con códigos QR y tableros interactivos, lograron un monitoreo integral en tiempo real desde la fabricación hasta el montaje.
Al implementar Autodesk Construction Cloud, GIA gestionó eficientemente 7,000 m² de espacios innovadores para las oficinas de TikTok México. En tan solo 6 meses, integraron equipos multidisciplinarios, optimizaron procesos y redujeron costos.
KT&I mejora la eficiencia y sostenibilidad en sus proyectos mediante BIM, optimizando la colaboración y reduciendo costos y tiempos de ejecución.
Constructora Riga utilizó BIM para la construcción de la Ciudad de la Salud en Panamá, logrando una excelente coordinación y comunicación entre equipos, cumpliendo con plazos y estándares exigentes mientras reducían costos y tiempo.
Ingeniería Estrella y luis vidal+arquitectos implementaron BIM y gemelos digitales para la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional del Cibao, logrando una colaboración estratégica que redefinirá el panorama aeroportuario regional.
Mediante el uso de BIM, materiales prefabricados y cemento reforzado con fibra de vidrio, la empresa ASSE logró crear una fachada dinámica y sustentable para el sector salud.
Con la implementación de BIM, Grupo Arquitectos realizó la construcción de los salones VIP de LATAM Airlines, creando un proyecto virtual colaborativo.
Mediante el uso de BIM, la empresa Copachisa logró unificar la forma de trabajo de toda la compañía y contratistas, aumentado el valor agregado para sus clientes.
A través de BIM e Inventor, la empresa colombiana Forsa, ha fortalecido su operación, mejorando sus procesos y requerimientos de sus clientes.
Este proyecto hidroeléctrico a cargo de la CFE, garantizó el correcto funcionamiento para el despacho del agua de riego y la generación de electricidad sin afectar el suministro y la operación de la presa.
A partir de maderas recuperadas y el uso de Fusion 360, Bernardo Urbina Design ha sido capaz de ofrecer creaciones únicas elaboradas de manera sostenible.
DEMEK vio la oportunidad de implementar BIM en sus procesos para obtener mayor eficiencia y generar un nivel de detalle más alto que facilitó el mantenimiento de sus instalaciones.
Al implementar BIM y bajo la modalidad “Fast-Track”, INDESA diseñó un edificio que crea un nuevo estándar de infraestructura para la industria manufacturera.
Grupo DEMA extendió sus capacidades tecnológicas a través del diseño generativo, explorando una amplia gama de opciones que optimizaron sus materiales y procesos de fabricación.
Voltrak implementó nuevos procesos como BIM, para facilitar la colaboración entre distintos equipos de trabajo y agilizar el diseño, detalle y documentación de sus sistemas de construcción.
EDU Medellín trabaja en la transformación social a través del diseño y ejecución de proyectos urbanísticos que aportan al desarrollo del territorio y al mejoramiento de la calidad de vida.
Conoce los beneficios del trabajo realizado por la empresa Hermosillo, implementando BIM desde la etapa inicial hasta el fin de la ejecución de la obra.
El diseño mecánico fue uno de los principales retos a desarrollar en este gran proyecto, una de las soluciones fue crear varios niveles usando Revit.
PLADES una firma de ingeniería en Panamá implementó nuevas tecnologías que hicieron posible el levantamiento de información planimétrica de sus diseños.
Esta estructura esta a cargo de COOP Arquitectura y Protoforma, este permitirá la recuperación de viviendas para 40 familias afectadas por el sismo de 2017.
La constructora ofrece un servicio de gerencia de alto nivel con los mayores estándares de calidad al utilizar las herramientas de Autodesk como Revit.
Gracias a programas como Maya y Shotgun, Huevocartoon pudo presentarle al público mexicano una producción de alta calidad.
Con la implementación BIM, IUYET ofrece un servicio de alto nivel, buscando la mayor tecnología que permite un ahorro en tiempo y costos.
VFO a través de BIM y las nuevas tecnologías, realiza un trabajo más profesional y completo, para poder avanzar los proyectos arquitectónicos a un nivel superior.
The BIM Group contribuye al desarrollo de proyectos en México con el uso de BIM usando diversas herramientas de Autodesk para gestionarlos.
Cluster Studio implementó Maya y Shotgun logrando incrementar su productividad y resultados.
RoBot desarrolló su propio cortometraje que lleva por título “ DROPLENS” utilizando Maya y 3ds Max.
Amarilo está implementando exitosamente BIM en su visión y valor de la compañía.
Este largometraje fué animado utilizando Autodesk Maya, el cuál fue utilizado también para modelos, simulación y renderización en 3D.
Granta está rompiendo las reglas del juego para fabricar implantes craneales utilizando más de 10 aplicaciones diferentes de manufactura de Autodesk.